La ONU busca reducir la cantidad de comida que acaba en la basura
23.01.2013 18:25
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que se tiran a la basura 1.300 millones de toneladas de comida al año, cuatro veces más de lo se necesita para acabar con el hambre en el planeta. Por este motivo, ayer martes lanzó una campaña para reducir la cantidad de comida que se desperdicia, y concienciar de que tanto los consumidores, la industria alimentaria y los Gobiernos tienen un papel que desempeñar para reducir las toneladas de alimentos que se tiran a la basura. En países desarrollados hay mucha comida que acaba perdiéndose debido a una cosecha ineficiente o las inadecuadas condiciones de almacenamiento. En las naciones más ricas, las frutas y las verduras con algún defecto visual o un tamaño inusual que no cumple los estándares de calidad son descartadas.
"En un mundo de 7.000 millones de personas, que llegará a las 9.000 millones en 2050, desperdiciar comida no tienen sentido desde el punto de vista económico, medioambiental y ético”, dijo el responsable del Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente (PNUMA).
El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el brasileño José Graziano de Silva, dijo que la cantidad de comida que se despilfarra en los países ricos, unos 300 millones de toneladas al año, "sería suficiente para alimentar los 870 millones de personas que pasan hambre en el mundo".
Los consumidores en Europa, América del Norte y Oceanía tiran per cápita entre 95 y 115 kilos de comida al año, mientras que la cifra asciende sólo a 6-11 kilos entre las personas que viven en el África subsahariana y el sudeste de Asia, según datos de la FAO y PNUMA
Para llevar a cabo este proyecto se lanzó la página web www.thinkeatsave.org para alertar sobre este problema y dar una serie de consejos al consumidor para que evite caer en el engaño del marketing y acabe comprando más comida de la que necesita, así como sugerencias a los restaurantes para disminuir los desperdicios de alimentos aptos para el consumo. Con todo ello se intenta cambiar el modo actual de consumo de alimentos.
———
Volver